Jugar a la historia y la geografía
Vínculos de Paul Guimard con la Academia Literaria de Bretaña y de los Países del Loira1961: Gran Premio de la Academia por L’Ironie du sort1965-1973: Miembro activo1965-2004: Miembro honorario
En presencia de Philippe Grosvalet, Presidente del Consejo Departamental de Loira Atlántico, y de Dominique Pierrelée, su Canciller, tuvo lugar la sesión solemne de la Academia Literaria de Bretaña y Países del Loira, marcada por la entrega del Premio Loira Atlántico y del Premio Yves Cosson de Poesía. Debido a restricciones sanitarias, la sesión se celebró en grupo reducido, pero fue accesible por internet.
Juegos de historia-geografía para imprimir
Después vino Prosper Mérimée. Otro enfoque de la historia, el del Sr. Xavier Darcos, el mejor conocedor del hombre y de su obra. Conclusión: el escéptico Mérimée también creía en Clío.
Charles de Gaulle siempre tuvo pasión por la historia, nos recuerda el profesor Alain Larcan. Enseñó historia antes de entrar en ella; extrajo su legitimidad de su acción histórica. En ninguna parte de sus escritos hay rastro del escepticismo helenístico de Napoleón.
Sin embargo, hay más sombras en el panorama de lo que estos resúmenes de artículos hacen creer. A un autor que le dijo que había escrito un libro objetivo, Sacha Guitry respondió: “Con la condición de que no esté firmado”. Como siempre, tenía razón. Está la Juana de Arco de Michelet, el Luis XIV de Lavisse. Toda biografía es subjetiva. El historiador es incapaz de apartarse, de lanzar la fría mirada del libertino sobre su presa, a la que ni ama ni odia. ¿Objetividad? Una ilusión. La historia la escriben los vencedores. Es el reflejo de las convicciones. Bossuet veía en la Providencia el resorte principal de la historia; para una generación que siguió a la Segunda Guerra Mundial, era la lucha de clases el motor. Añadamos que el historiador tiene que competir con el político que, a falta de dominio de los acontecimientos actuales, rehace los del pasado. La lista de políticos que cortejan a Clio es larga.
Juegos educativos de historia y geografía
En la actualidad la ASSOCIATION DES TOULOUSAINS DE PARIS o humorísticamente LES TOULOUSAINS 2 PARIS se ha reactivado con un objetivo cultural y sobre todo deportivo ya que fue creada por seguidores del club de rugby STADE TOULOUSAIN.
Los encuentros y cenas-debate fueron numerosos y apasionados en el círculo de los “Amigos de la Lengua de Oc y de la Acción Latina”, animados además por el grupo folclórico de bailarines y cantantes tolosanos de René TAUZIEDE.
La primera junta directiva estaba compuesta por Ange Gilles, presidenta y luego secretaria perpetua, Ernest Georges LANNES y Simone TAUZIEDE, vicepresidentes, Marie KLEIN, secretaria general, Maurice VAQUET, secretario administrativo, Bernard POUY, tesorero, Paul PUJOL, tesorero adjunto…
Ange Gilles era un hombre notable, un hombre de letras de París y un hombre de los inicios de la televisión, natural de AUBAGNE, es decir del gran Languedoc y Occitania, fue el primer presidente y primer secretario perpetuo.
La Academia tenía entonces prestigiosos presidentes de honor de los cuales el primero fue el presidente de la República Vincent AURIOL, el almirante Georges Ettienne CABANIER luego, varios miembros de la Academia Francesa André CHAMSON, Bernard BLANCOTTE, Jean d’ ORMESSON, Miembro del Instituto Emmanuel LEROY -LADURIE, el conde d’ ARMAGNAC DEL CER COUNT DE PUYMEGE.
La enseñanza de la historia y la geografía en secundaria canopé
La Real Academia de la Lengua y la Literatura Francesas de Bélgica entregó sus premios literarios el sábado 12 de febrero. Se concedieron seis premios. Cada uno de ellos es concedido por un jurado compuesto por miembros de la Academia.
El premio bienal, dotado con 1.500 euros, se concede al autor belga, pero también a un autor extranjero que escriba en francés, por una obra relativa a la historia de la literatura, pero también a la historia de las ideas, las mentalidades y las corrientes literarias.
Si es imposible resumir esta obra, sepa que trata, entre otras cosas, de la literatura verde, que “implica un compartir con la naturaleza e incluye el principio de solidaridad”; de la literatura marrón, vinculada a las diversas formas de contaminación; y de la escritura postapocalíptica y sus escenarios del fin del mundo.