Les Maures en Espagne
3 José F. Alcaraz Gómez, Jesuitas y reformismo. El padre Francisco de Rávago (1747-1755), Valence, Faculté de théologie San Vicente Ferrer, 1995 ; Antonio Mestre Sanchís, Historia, fueros y actitudes políticas. Mayans y la historiografía del xviii
9 Daniel Hershenzon, ” Traveling Libraries : The Arabic Manuscripts of Muley Zidan and the Escorial Library “, Journal of Early Modern History, 18-6, 2014, p. 535-558 ; Nuria Martínez de Castilla Mun˜oz, ” ‘Making books has no end’. Los moriscos y su patrimonio manuscrito “, in C. Esteve (dir.), El texto infinito. Tradición y reescritura en la Edad Media y el Renacimiento, Salamanque, Sociedad de estudios medievales y renacentistas, 2014, p. 749-758.
20 John B. Shank, ” After the Scientific Revolution : Thinking Globally about the Histories of the Modern Sciences “, Journal of Early Modern History, 21-5, 2017, p. 377-393. Sur les développements récents en histoire des sciences, voir la discussion critique dans Roger Chartier, ” Sciences et savoirs “, Annales HSS, 71-2, 2016, p. 449-464.
Invasion des maures en Espagne
Balsalobre García, 2002 : J. M. Balsalobre García, Catalogo de proyectos de académicos, a rquitectos y maestros de obras alicantinos. Censuras de obras y otras consultas en la Academia de San Fernando (1760-1850), Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, 2002.
Ezquiada Domínguez, 1988 : J. M. Ezquiada Domínguez, ” La ciudad descada : las ordenanzas urbanas en el Madrid de Carlos III “, Carlos III Alcalde de Madrid, cat. expos. Madrid, 1988, C. Sambricio dir., Madrid, Ayuntamiento, 1988, p. 296.
García Melero, 1991 : J. E. García Melero, ” Arquitectura y burocracía : el proceso del proyecto en la Comisión de Arquitectura de la Academia “, Espacio, tiempo y forma, serie VIII, no 4, Historia del arte, UNED, 1991, p. 283-347.
Santa María Almoda, 2000 : R. Santa María Almoda, Los maestros de obras aprobados por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1814-1875), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2000, thèse de doctorat. Résumée dans ” Los maestros de obras aprobados por la Rela Academia de Bellas Artes de San Fernando 1816-1858. Un profesión en continuo conflicto con los arquitectos”, Espacio, tiempo y forma, série VII, Historia del Arte, t. 13, 2000, p. 329-359.
Juif en espagne
Elogio de Armando Petrucci, paleógrafo italiano fallecido el 23 de abril de 2018 a los 88 años. Especialista en la historia de la escritura y en el lugar de la escritura en las sociedades de diferentes épocas, este investigador fue también un gran teórico de su disciplina.
Los grandes trabajos ulteriores de Armando Petrucci se refirieron a los escritos y a las escrituras epistemológicas. “La carta misiva -observa- es un microtexto de comunicación que se repite en todas las sociedades humanas, en los cinco milenios de su historia. “
Apellidos moriscos
El Consejo de Castilla evaluó la expulsión en 1619 y concluyó que no tenía repercusiones económicas. Estas conclusiones coinciden con las de los historiadores que han estudiado la cuestión[ref]. Por ejemplo, el choque demográfico fue insignificante comparado con el medio millón de víctimas de la Gran Peste de 1598-1602.
En la Corona de Aragón, y en particular en el Reino de Valencia, la situación fue muy diferente: algunas comarcas del norte de la región de Alicante perdieron casi toda su población.