Diccionario de la gran real academia española

La importancia del español en el mundo

Madrid, 16 de noviembre de 2001 (APIC) El reformador alemán Martín Lutero ha dejado de ser un “sectario” para la Real Academia Española. La 22ª edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) ha eliminado las acepciones “ofensivas” para los creyentes protestantes, según ha anunciado la agencia evangélica ICPress.

“Un pequeño paso para la lengua española, un gran paso para el pueblo protestante”, comenta la agencia de prensa, órgano de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE). La eliminación de estas “acepciones intolerantes” en el Diccionario de la Lengua es “motivo de enorme satisfacción”, añade. En diciembre de 1998, “L’écho baptiste” publicó un artículo de Pablo López Medel en el que denunciaba públicamente la discriminación lingüística que el Diccionario de la Lengua mantenía en perjuicio de los protestantes. (apic/cip/be)

Les espagnols

Le mot “ouragan” vient de iroucan, jeroucan, hyorocan, et c’est le terme que [Thomás de] Coto associe à Jun Raqan.

  Real academia de san carlos mexico

Le mot ouragan vient de iroucan, jeroucan, hyorocan, et c’est le terme que [Thomás de] Coto associe à Jun Raqan.

perçu comme une insulte dans le langage commun, ce qui emporte des conséquences pour la perception que pourra en avoir le consommateur moyen des produits et des services visés par la demande de marque (voir point 17 ci-dessus).

En transcrivant les principaux exotoponymes, il est possible d’organiser en listes les abréviations, acronymes et sigles, clairs et opaques, des termes déjà connus et courants, une tâche qui sera sans aucun doute très utile.

Nombre d’hispanophones dans le monde

Le mot “ouragan” vient de iroucan, jeroucan, hyorocan, et c’est le terme que [Thomás de] Coto associe à Jun Raqan.

Le mot ouragan vient de iroucan, jeroucan, hyorocan, et c’est le terme que [Thomás de] Coto associe à Jun Raqan.

  Real academia de bellas artes de san fernando empleo

En transcrivant les principaux exotoponymes, il nous est possible d’organiser en listes les abréviations, acronymes et sigles clairs et opaques des termes déjà connus et courants, un travail qui sera sans doute d’une grande utilité.

Origen de la palabra española

La Real Academia fue fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena[1] y duque de Escalona, con la intención de “fijar los sonidos y palabras de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza”.

En 1848, la Academia reformó su organización adoptando unos nuevos estatutos, aprobados por real decreto. Decretos reales posteriores (1859, 1977, 1993) aprobaron nuevas reformas.

Desde su creación, la Academia ha tenido 30 directores. También ha habido directores provisionales o accidentales como Vicente García de Diego, director accidental (1965-1968), y Rafael Lapesa, director ad interim (1988)[3].

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad