Academia de las Letras
La Academia, compuesta por 90 miembros, 60 corresponsales y 150 asociados (miembros extranjeros), está dividida en tres clases: Ciencias, Letras y Ciencias Morales y Políticas y Bellas Artes. Cada clase tiene 30 miembros, 20 corresponsales y 50 asociados.
La KVAB también tiene sus propias comisiones, por ejemplo, de historia del derecho, historia económica, estudios clásicos, historia marítima, humanismo en los Países Bajos. Los derechos humanos. En 1993 fundó un Centro de Cultura Europea, que organiza coloquios y conferencias. Mantiene una relación privilegiada de cooperación científica con las Academias de Ámsterdam, Bucarest, Budapest, Cracovia, París, Praga, Viena y Varsovia y tiene funciones operativas en ALLEA y EASAC.
Mujeres en la Real Academia de Pintura y Escultura
Teniente General de los ejércitos del Rey, Gobernador de Toul y Gran Mariscal del Rey Stanislas Presidente de la Real Sociedad de Ciencias y Belles-Lettres de Nancy, miembro de la Academia Francesa, de la Real Sociedad de Londres
Presidente permanente de la Real Sociedad de Gottingen, de la Sociedad Económica de Berna, miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia de Berlín, de Bolonia, de Estocolmo, de Harlem, de la Academia de los curiosos de la naturaleza, miembro del Consejo Soberano de la República de Berna
Secretario permanente de la Academia de Ciencias en 1773Miembro de la Academia Francesa, fundador de la Athénée des arts, sciences, belles-lettres et industrie de Paris, Presidente de la Société des amis des Noirs
Astrónomo de la Armada, conservador del Gabinete de Astronomía del Rey, luego del Gabinete de Física y Óptica, Director de Óptica de la Armada, Inspector de Máquinas de la Casa de la Moneda, Comisario General de la Casa de la MonedaMiembro de la Academia de la Armada, de la Academia de San Petersburgo
Lista de directores de la Academia Real de Pintura y Escultura
Comunidades, la sesión de apertura de la Década Europea de la Investigación sobre el Cerebro tendrá lugar el 23 de septiembre a las 15 horas en el Palacio de las Academias, en presencia de la Reina y de numerosas personalidades del mundo científico.
Los responsables políticos y funcionales se encuentran en el centro de la política industrial, de las políticas de educación y formación, de la investigación, de la innovación y de la política regional, a las que están invitados los profesores y los investigadores de todo el mundo.
La conferencia reunirá a políticos y funcionarios responsables de la política económica, educativa, de investigación, de innovación y regional, e invitará a profesores e investigadores de todo el mundo.
Creación de la Academia de Bellas Artes
Personas representadas : Luis XIV, Jean-Baptiste Colbert, Jean-Baptiste Duhamel, Giovanni-Domenico Cassini, Claude Perrault, Philippe, duc d’Orléans, Charles Perrault, Christian Huygens, Pierre de Carcavy, Jean-Félix Picard, Edmé Mariotte, Jean Gallois
Academia: El Instituto de Francia fue creado por la ley de 25 de octubre de 1795 sobre la organización de la enseñanza pública. En el palacio del Instituto de Francia trabajan cinco academias La Academia Francesa (fundada en 1635), la Academia de Inscripciones y Letras (fundada en 1663), la Academia de Ciencias (fundada en 1666), la Academia de Bellas Artes (creada en 1816 por la fusión de la Academia Real de Pintura y Escultura, fundada en 1648, la Academia de Música, fundada en 1669, y la Academia de Arquitectura, fundada en 1671) y la Academia de Ciencias Morales y Políticas (fundada en 1795, abolida en 1803 y restablecida en 1832). (Fuente: https://www.institutdefrance.fr/les-cinq-academies/.)