Coleccionistas, coleccionistas y marchantes de arte asiático
La asociación Nuevos Usos de las Colecciones en los Museos de Arte se centra en las colecciones permanentes de los museos de arte y tiene cinco objetivos generales: 1° estudiar la revalorización de las colecciones actuales dentro de los museos de arte; 2° analizar las consecuencias para la dimensión patrimonial de las colecciones de un conjunto de nuevos usos que las abren a nuevos actores y nuevos significados; 3° participar en el esfuerzo de apertura de las colecciones y de difusión del conocimiento que el giro digital impone a los museos y a la investigación; 4° influir en la formación de los estudiantes para que estén mejor preparados para las responsabilidades y los usos relacionados con las colecciones; 5° romper las barreras institucionales entre la universidad y los museos, por un lado, y entre las instituciones museísticas asociadas, por otro.
Publicada en tres grandes volúmenes en folio, en régimen de autoedición, por los miembros del Conseil des bâtiments civils, de 1825 a 1850, la colección Choix d’édifices publics construits et projetés en France ofrece un panorama retrospectivo de la producción arquitectónica pública francesa de la primera mitad del siglo. Reconociendo la centralidad de la reflexión sobre los tipos y los modelos en la arquitectura pública del siglo XIX, la investigación apunta a tres cuestiones principales. En primer lugar, evidentemente, recuperar la importancia de la publicación en la historia de la edición de arquitectura de la primera mitad del siglo. En segundo lugar, a partir del estudio de la selección de edificios propuestos por la colección, comprender cómo se define y se afirma una tipología de arquitectura pública en el propio contexto coyuntural de los encargos. Por último, al situar los edificios presentados en una tipología más amplia, identificar tanto la circulación de formas como la difusión de tipos y modelos.
Presentación de la Real Academia Belga de
Protegida por fuentes de financiación públicas, la investigación científica en el ámbito de la salud ve amenazada su independencia por el recurso cada vez más imprescindible a la inversión privada. A menudo se minimiza el hecho de que se ha puesto bajo el control de la…
¿Sigue teniendo sentido Bélgica? En su configuración actual, ¿responde a las preocupaciones de los hombres y mujeres de nuestro tiempo? ¿Es capaz de integrarse en una Europa que también se cuestiona sus contornos, sus estructuras y su futuro?
Los tres autores (un historiador, un economista y un politólogo) sitúan los cambios ocurridos en 2016, desde el referéndum del Brexit hasta el nuevo presidente de Estados Unidos, en el marco más global de Occidente (incluyendo la amplia ola populista y n…
Estaban los reyes de Francia. Está la Reina de Inglaterra. Aquí, sólo hay un rey de los belgas. La Nación ha establecido su estatus. La práctica ha definido los contornos de su función. El rey ciudadano puede acompañar el proceso de toma de decisiones políticas.
¿Desde lejos? Enseñar y transmitir la historia de las artes en
Las Écoles supérieures des arts son instituciones de educación superior en artes, organizadas o subvencionadas por la Federación Valona-Bruselas, que imparten educación superior de corta y larga duración.
Los estudiantes deben demostrar que tienen los requisitos previos necesarios antes de embarcarse en un curso artístico. Para ello, realizan una prueba de admisión antes de entrar en el bloque 1.
Para cada opción, la Escuela Superior de Arte debe organizar la sesión de admisión entre el 1 de mayo y el 1 de junio y entre el 25 de junio y el 21 de septiembre. Durante esta sesión, organiza una o varias pruebas, cada una de las cuales no puede durar más de dos semanas.
Los cursos “artes de la tela”, “animación 3D y efectos especiales”, “artes gráficas” y “técnicas de la imagen (fotografía o cine)” se organizan en la Haute École y no requieren la presentación de una prueba de acceso.
Retórica de la inteligibilidad, hacia unas humanidades digitales
Oscilaciones neuronalesFundamento del movimiento y del pensamiento Autor: Guy CHERONE Editor: ACADEMIE_ROYALE_DE_BELGIQUecolección: L’Académie en poche Año: 09/2020Este libro se basa en la idea de que las oscilaciones neuronales del cerebro constituyen el fundamento del movimiento y del pensamiento. [leer más]7,40
Los límites del conocimiento en las ciencias socialesExplicación en cuestión Autor: Guillaume WUNSCH , Michel MOUCHART , Federica RUSSOEditor: ACADEMIE_ROYALE_DE_BELGIQUecolección: L’Académie en poche / 62Año: 09/2015La búsqueda de causas y efectos es una práctica habitual en las ciencias naturales. Este enfoque suele basarse en la experimentación. [leer más]7,00 euros